Tres libros de ciencia ficción para niños

Abel Amutxategi

Hace algún tiempo estuve buscando libros infantiles con los que introducir a los pequeños lectores en el mundo de la ciencia ficción.

A simple vista puede parecer que hay muchos porque las librerías están llenas de aventuras espaciales… pero lo cierto es que la mayor parte de esos títulos suelen tener mucho más que ver con la fantasía, que con la ciencia ficción.

En vez de desarrollarse en unos mundos que podrían existir en un futuro según y cómo vayamos desarrollando nuestra tecnología, por mucho que hoy en día sean claramente imposibles, lo ceden todo al aspecto más mágico de la ciencia

Por eso quiero compartir contigo los tres títulos que más me llamaron la atención en esa criba que hice.

Cualquiera de ellos sería de un excelente modo de iniciar a los niños en el mundo de la ciencia ficción.

La ciencia ficción para niños es mucho más que naves espaciales

Viajes en el tiempo para niños

3333, de Ricardo Gómez Gil

Mot es un niño que vive en el siglo XXXIV.

Más concretamente, como ya habrás deducido por el título del libro, en el año 3333.

Para entonces el mundo se ha convertido ya en un lugar de lo más extraño. Se ha llenado de inventos como los holopadres, las telegafas, las calas o las esferas de desplazamiento instantáneo.

Esos inventos hacen la vida más cómoda y, sobre todo, hacen que las personas puedan vivir en una paz aséptica en la que los niños ya no tienen que correr ningún riesgo para divertirse.

Puede que eso no nos parezca algo del-todo-malo a los que estamos en el lado adulto de la educación, pero está claro que, para un niño de once años, es lo más parecido al infierno.

El problema llegará cuando Mot tenga un «accidente» con una de esas esferas de desplazamiento instantáneo y viaje al siglo XXI.

Allí descubrirá que la vida también puede ser de otro modo. Que uno también puede encontrar la felicidad en un lugar en el que las comunicaciones no son instantáneas y la ropa no se lava sola. Y sobre todo descubrirá a Ada, una niña con la que irá desarrollando una relación muy especial.

3333 muestra algunas de las problemáticas de los viajes en el tiempo de una forma tan amena, que es un excelente modo de presentárselas a los pequeños lectores. 

Además de eso, tienes que saber que este libro tiene una continuación titulada 3336. Así que, si te gusta, la diversión está asegurada por partida doble.

Ficha técnica:

Título: 3333
Autor: Ricardo Gómez Gil
Ilustrador: David Navarro Arenas
Editorial: SM, Barco de Vapor, Serie Roja
Edad recomendada: A partir de 10 años

Las leyes de la robótica

Corazón de metal, de Rosa Mª Huertas Gómez

De los viajes en el tiempo, pasamos a la robótica. Porque el protagonista de Corazón de metal es justo eso: un androide niño de compañía llamado Bravo que ha sido creado para cuidar del hijo de su inventor. 

A simple vista, uno podría pensar que Bravo es un robot como otro cualquiera. ¿Pero tienen sentimientos los robots? ¿Tienen deseos? ¿Sueñan los androides con niños eléctricos? (Perdón: creo que ahí ya me he ido un poco del tema).

El caso es que Bravo ira desarrollando unas inquietudes que no le gustarán a todo el mundo. 

Habrá gente que desconfíe de los robots.

Organizaciones gubernamentales que quieron tenerlos bajo control.

Pero Bravo, antes aún que robot, es un niño.

¿Y quién puede prohibirle jugar a un niño?

Además de plantear unos interesantes debates sobre lo que podrían o no ser las inteligencias artificiales en un futuro cada vez más cercano, Corazón de metal es también un excelente punto de entrada a las archifamosas leyes de la robótica enunciadas por Isaac Asimov allá por 1942.

A saber: 

  1. Ningún robot causará daño a un ser humano o permitirá, con su inacción, que un ser humano resulte dañado.
  2. Todo robot obedecerá las órdenes recibidas de los seres humanos, excepto cuando esas órdenes puedan entrar en contradicción con la primera ley.
  3. Todo robot debe proteger su propia existencia, siempre y cuando esta protección no entre en contradicción con la primera o la segunda ley.

Cada una de estas tres leyes tendrá su importancia en un momento diferente de la historia.

Ficha técnica:

Título: Corazón de metal
Autora: Rosa Mª Huertas Gómez
Ilustrador: Daniel Montero Galán
Editorial: SM, Barco de Vapor, Serie Naranja
Edad recomendada: A partir de 8 años

7 puertas a la ciencia ficción para niños

Cuentos para niños que creen en marcianos, de Jordi Sierra i Fabra

Este libro tiene un total de siete relatos… y la ventaja de eso es más que evidente: cada uno de esos relatos nos servirá para presentar al pequeño lector un aspecto diferente de la ciencia ficción. Por eso creo que es un excelente modo de introducir a los niños en este mundo.

Viajes espaciales, visitantes de otros mundos que tienen problemas con sus naves, el ecologismo y la problemática de la chatarra espacial… 

Estos siete relatos tienen de todo.

Y lo mejor es que, además de la historia que se cuenta en un primer plano, que es la que entretendrá al pequeño lector, estos cuentos tienen también una lectura más profunda que nos permitiría hablar de temas como la relatividad (con la excusa del cuento El astronauta perdido) o las características de los planetas del sistema solar (a raíz de El juego de los planetas) en caso de que nos veamos con cuerpo para ello.

Por si te resulta más cómoda esa opción, estos Cuentos para niños que creen en marcianos están disponibles también en formato audiolibro en diferentes plataformas.

Ficha técnica:

Título: Cuentos para niños que creen en marcianos
Autor: Jordi Sierra i Fabra
Ilustrador: Felipe San Miguel
Editorial: Norma
Edad recomendada: A partir de 9 años

Deja un comentario

*

Pin It on Pinterest