Flora y Ulises, o cómo curar un corazón para cínicos

Abel Amutxategi

Yo amo tu cabeza
redonda,
el verde brillante,
el azul del cielo,
estas letras,
este mundo, tú.
Tengo mucha, mucha
hambre.

Ulises, la (siempre hambrienta) ardilla poeta

Flora es una cínica irremediable y Ulises es tan sólo una ardilla. Al menos hasta que se lo traga un enorme aspirador que lo hace adquirir unos superpoderes dignos del increíble ¡Incandesto!.

Flora no se pierde ninguna de las aventuras de este superhéroe, igual que no se pierde ningún número de las revistas El elemento criminal y ¡Cosas terribles que pueden sucederte a ti!, que serán para ella una especie de guías vitales que la ayudarán en todo momento con un éxito que ya querría yo para mis lecturas de cabecera.

Esta particular forma de ser ha ido creando un fuerte vínculo entre Flora y su padre, un hombre que no puede evitar presentarse ante la persona que tenga más cerca cada vez que se pone nervioso («George Buckman. Encantado».), y la ha ido alejando de su madre, una escritora de novelas románticas que a la vez es madre adoptiva de una lámpara de porcelana con forma de pastorcilla llamada Mary Ann.

Si todo estos personajes te parece extraños, espera a conocer a los vecinos de Flora. Y espera, sobre todo, a saber más de Ulises. Porque su incidente con la aspiradora lo ha hecho tener superfuerza, superinteligencia… ¡y aficionarse a la poesía!

Flora y Ulises es una historia tan tierna como inteligente. Tiene unos diálogos chispeantes dignos de las teleseries más agudas, un estilo único y un ritmo enloquecedor. Pero sobre todo tiene unos personajes adorables a los que uno querría adoptar y achuchar más allá de lo humanamente razonable.

Todo esto enriquecido con las ilustraciones de K. G. Campbell, que se atreve a narrar algunos de los pasajes más visualmente atractivos en formato comic:

Como bien muestra Flora y Ulises, los cínicos también tenemos nuestro corazoncito.

Bajo esta apariencia de inofensivo vodevil, Kate DiCamillo entreteje una historia que habla sobre algo muy serio: sobre cómo puede curarse un corazón humano a base de las únicas medicinas del amor y el perdón.

Y es que, como dijo Chesterton y luego han parafraseado tantos y tantos autores, lo contrario de algo divertido no es algo serio sino, simplemente, algo que no es divertido.

Y estas aventuras iluminadas de Flora y Ulises son ambas cosas: serias y muy, pero que muy divertidas.

Ficha técnica:

Título: Flora y Ulises
Autora: Kate DiCamillo
Ilustrador: K. G. Campbell
Editorial: Océano Gran Travesía
Edad recomendada: A partir de 9 años

Deja un comentario

*

Pin It on Pinterest